Propuesta de Gobernanza y Colaboración en el Pueblo Originario de Santiago: Promoviendo Cultura y Deporte

En el marco de los esfuerzos por recuperar y revitalizar espacios públicos en beneficio de las comunidades, hemos convocado a un grupo clave de actores para formalizar un proyecto de gobernanza que busca consolidar una visión conjunta entre vecinos, academia, iniciativa privada y gobierno. Este primer encuentro tiene como objetivo principal estructurar acciones para el desarrollo del Semillero de Talento en el Pueblo Originario de Santiago, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Participantes
Entre los asistentes clave a este encuentro se encuentran:

  • Ameyali, titular del programa Ponte Pila.
  • Ariadne Hernández, representante de la comunidad estudiantil en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y participante activa en el programa de detección de talentos.
  • Juan José Cedillo, encargado de proyectos de gobernanza y vinculación académica con los gobiernos locales y diversas facultades de la UNAM.

Contexto del Proyecto
El Pueblo Originario de Santiago es un lugar con historia, ubicado en el puente que conecta al Estado de México con la Ciudad de México, bajo el cual fluye un río que da identidad a la zona. Este territorio fue donado por antiguos terratenientes para actividades deportivas, culturales y sociales. En un esfuerzo conjunto entre los vecinos y el programa de servicio social de la UNAM, estos espacios fueron recuperados a través del presupuesto participativo.

A pesar del éxito inicial, enfrentamos desafíos en la rehabilitación de estos espacios, específicamente en la promoción cultural y deportiva. Aunque contamos con instalaciones deportivas e inmuebles disponibles, carecemos de los recursos para contratar profesores capacitados y garantizar la continuidad de las actividades.

Desafíos Identificados

  1. Profesores no regulados: Algunos promotores deportivos que inicialmente trabajaban en programas como Ponte Pila y Pilares continuaron utilizando las instalaciones después de finalizar sus contratos, llegando incluso a cobrar a los vecinos por sus servicios, lo que generó conflictos.
  2. Falta de apoyo institucional: Las solicitudes realizadas a Ponte Pila y Pilares en zonas cercanas, como el Pilar ubicado en 100 Metros, no han sido atendidas, dejando a la comunidad sin promotores deportivos asignados.
  3. Ocupación indebida de espacios: Durante los periodos sin actividad, algunas personas intentan apropiarse de los espacios recuperados, poniendo en riesgo su uso comunitario.

Propuesta de Solución: Gobernanza y Colaboración Multisectorial
Nuestra propuesta se basa en la creación de un convenio de colaboración entre vecinos, programas institucionales (Ponte Pila y Pilares), la academia y la iniciativa privada, con el objetivo de garantizar el uso adecuado de los espacios recuperados y promover la cultura de paz a través del deporte.

Acciones Planteadas

  1. Formalización del Convenio:
    • Sentar las bases para una colaboración entre los programas Ponte Pila y Pilares, la comunidad estudiantil de la UNAM y los vecinos organizados.
    • Invitar a medios de comunicación, representantes académicos, autoridades locales y embajadores para respaldar la iniciativa.
  2. Promoción de Actividades Deportivas:
    • Organizar ligas interalcaldías como estrategia para fomentar el deporte.
    • Incorporar instituciones profesionales del deporte para la detección y desarrollo de talentos.
    • Establecer lineamientos académicos para la certificación de promotores y profesores deportivos, avalados por la Facultad de Ciencias Políticas y la Escuela de Servicio Social de la UNAM.
  3. Regulación y Supervisión:
    • Implementar un sistema de monitoreo para garantizar que los profesores estén en regla y alineados con los objetivos del proyecto.
    • Proporcionar una evaluación previa a los solicitantes para determinar si son merecedores de apoyo económico y formativo.
  4. Medios de Comunicación y Difusión:
    • Generar contenido audiovisual y periodístico que resalte las acciones de promoción cultural y deportiva, trabajando en conjunto con los medios institucionales y externos.
    • Difundir las actividades y logros del proyecto desde una perspectiva independiente, fortaleciendo la percepción positiva de los programas gubernamentales como Ponte Pila y Pilares.

Impacto Esperado
Este esfuerzo busca no solo revitalizar los espacios públicos, sino también ofrecer oportunidades de desarrollo personal y profesional a la comunidad. Al integrar elementos de gobernanza, este modelo permitirá coordinar esfuerzos entre diversos sectores y garantizar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

Además, la promoción deportiva y cultural fortalecerá el tejido social y contribuirá a la construcción de una cultura de paz. La formalización de este proyecto con el apoyo de los programas Ponte Pila y Pilares, la UNAM y los vecinos sentará las bases para replicar este modelo en otras alcaldías de la Ciudad de México.

Conclusión
Estamos convencidos de que la suma de esfuerzos entre gobierno, academia, iniciativa privada y sociedad civil es clave para lograr un impacto significativo en nuestras comunidades. Con esta iniciativa, damos un paso firme hacia la construcción de un proyecto de gobernanza que beneficia a todos los involucrados y sienta un precedente para futuras colaboraciones.

Esperamos contar con su respaldo y participación activa para dar formalidad a este proyecto que, sin duda, marcará un antes y un después en el desarrollo comunitario y deportivo del Pueblo Originario de Santiago.

Atentamente,
Juan José Cedillo
Encargado de Proyectos de Gobernanza
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

Comenta con tu facebook

Av. Paseo de la reforma 222 CDMX 

Tel. 5513790703

© 2023 Created with Royal Elementor Addons